Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Noticias»Papa Kawsay para mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores
    Noticias

    Papa Kawsay para mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores

    AdminBy Admin11 diciembre, 2018Updated:11 diciembre, 2018No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La venta de las papas Kawsay en los supermercados de Lima este año marcó un hito para una variedad relativamente nueva.

     

    Kawsay, desarrollada por el Centro Internacional de la Papa (CIP), tiene el potencial de mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de las comunidades con pocos recursos y ubicadas en tierras altas. Por lo tanto el CIP y sus socios están trabajando para que lo agricultores y los consumidores conozcan esta papa prometedora.

    Lanzada oficialmente hace cinco años en el Perú, Kawsay es una variedad de alto rendimiento y gran resistencia al tizón tardío, o rancha, enfermedad que causó una hambruna devastadora en Irlanda en el siglo XIX. En la actualidad el tizón tardío es controlado por fungicidas, en los que los agricultores de papa gastan más de mil millones de dólares anuales alrededor del mundo.

    Sin embargo, los agricultores de pequeña escala de los países en vías de desarrollo que no siempre pueden adquirir dichos agroquímicos continúan sufriendo los efectos de la enfermedad.

    Por ello, los científicos del CIP han priorizado el desarrollo de variedades de papa resistentes al tizón tardío así como de herramientas que ayuden a los agricultores a manejar la enfermedad.

    “Kawsay fue escogido de un grupo de papas resistentes al tizón tardío por los agricultores andinos y otros actores de la cadena de valor de la papa a través de un proceso de selección varietal participativa. Luego de la evaluación en sus estaciones experimentales en las principales regiones cultivadoras de papa del país, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberó la nueva variedad Kawsay–INIA 320 a fines del 2013”, reseñó Manuel Gastelo, mejorador de papa del CIP.

    “Las papas Kawsay tienen buen sabor, están listas para cosecharse antes de otras variedades y contienen niveles más altos de hierro, zinc y antioxidantes que la mayoría de variedades comerciales.

    Esto significa que Kawsay puede proporcionar alimento nutritivo y generar ingresos a las familias rurales”, añadió Gastelo.

    El único inconveniente es que puede tomar años conseguir que un gran número de agricultores adopte una nueva variedad, ya que prefieren sembrar papas con mercados establecidos.

    Sin embargo, sin tener un suministro significativo de papas, puede ser difícil introducir una nueva variedad en los mercados. El CIP y sus socios, por lo tanto, están promoviendo Kawsay entre agricultores y consumidores.

     

    Convencer a los agricultores

    El año pasado se distribuyeron semillas de Kawsay a 15 grupos de agricultores de los Andes peruanos en el marco de un proyecto de dos años del CIP apoyado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Entre ellos se incluyó a una asociación de agricultores de Huarochirí —una comunidad ubicada en la sierra del departamento de Lima— cuyos miembros cultivaron Kawsay en una parcela demostrativa.

    Joel Chumbimuni, presidente de la asociación, quedó impresionado. Kawsay no requirió los fungicidas que los agricultores suelen usar en sus variedades comerciales.

    Además de ahorrarles dinero, se dio cuenta que Kawsay podía reducir el riesgo que tales agroquímicos conllevan para las personas y el medio ambiente.

    “Queremos hacer las cosas de la manera más natural posible, producir nuestros cultivos en armonía con la naturaleza”, afirmó.

    Los agricultores de Huarochirí recientemente sembraron en sus campos tubérculos semilla de Kawsay provenientes de la parcela demostrativa, y cosecharán sus primeros frutos en abril o mayo de 2019. Hermes Huaquisto, gerente de proyectos de la organización no gubernamental ADERS Peru, quien jugó un papel fundamental para que las papas Kawsay se vendieran en los supermercados Wong, explico que los gerentes aceptaron probar la nueva variedad en varias tiendas y estuvieron felices con los resultados.

    “(Kawsay) ha tenido una buena aceptación entre los consumidores.

    Tiene buen sabor y es versátil, rinde bien en sopas, puré o frita”, dijo Huaquisto.

    Añadió que le gustaría que Kawsay ingrese a más supermercados Wong y ofrecerla a otras cadenas de supermercados. “Vamos a seguir promoviendo esta variedad”, señaló.

    Aumentar la oferta

    Otro promotor de Kawsay es Ronal Otiniano, coordinador de proyectos de la Asociación Patáz, que produce semilla de papa de Kawsay y de Poderosa, otra variedad comparable desarrollada por el CIP.

    “Lo bueno de estas dos variedades es su gran resistencia al rancha, lo que redunda en mayores rendimientos y ahorros”, subrayó.

    Otiniano explicó que los pequeños productores de la región peruana de La Libertad, donde trabaja la Asociación Patáz, usan fungicidas en sus campos de papa entre 12 y 18 veces por temporada, lo que significa una inversión promedio de US $300 a $400 por agricultor.

    “Algunos grupos de agricultores con los que trabajamos aplicaron fungicidas a Kawsay y otros no, y cuando los agricultores que usaron fungicidas vieron las cosechas de aquellos que no los aplicaron se dieron cuenta de que lo habían hecho en vano”, relató.

    La Asociación Patáz vende tubérculos semilla libres de enfermedades de las variedades Kawsay y Poderosa a las asociaciones de agricultores que los multiplican y venden semilla certificada a otros agricultores, organizaciones y gobiernos locales. Otiniano explicó que aproximadamente 800 agricultores de La Libertad sembraron ambas variedades en la temporada 2017-18 y guardaron gran parte de sus cosechas para venderlas como semilla o volverlas a sembrar. Indicó que los agricultores de la región recientemente están sembrando alrededor de 400 hectáreas de Kawsay y Poderosa este año, lo que debería producirles aproximadamente 10,000 toneladas del cultivo en 2019.

    Otiniano anotó que Kawsay se está volviendo popular en la región de La Libertad y añadió que la Asociación Patáz ha promovido y vendido la variedad en los mercados de agricultores en la capital regional, Trujillo.

    “Las amas de casa por lo general compran un kilo para probarla, y luego regresan al día siguiente a comprar entre cuatro a seis kilos”, dijo.

    Cuando la cosecha 2019 de Kawsay llegue a los supermercados y mercados locales, más familias tendrán la oportunidad de probar esta papa deliciosa y versátil.

    Fuente: cipotato.org

    Peru: La pitahaya del cronista Bernabé Cobo
    Sullana: instalan Escuela de Campo de Agricultores para identificar plagas que afectan a limón
    Empresa de vodka peruano producirá alcohol de papa para proteger a familias campesinas
    Que son los funguicidas, tipos
    Herbicidas, tipos
    Como Fertilizar el cultivo de papaya
    papa variedad INIA 325 «PODEROSA»
    I Expo La Libertad 2018 este 21, 22 y 23 de setiembre
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Como Fertilizar el cultivo de papaya

    25 mayo, 2020

    Herbicidas, tipos

    10 mayo, 2020

    Que son los funguicidas, tipos

    10 mayo, 2020

    Manual de Conservacion de Suelo y Agua – pdf gratis

    19 septiembre, 2023

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Manual técnico: Plagas de la quinua, manejo integrado para agricultura sostenible y resiliente

    17 julio, 2023

    Guía Técnica para muestreo de suelos- Libros y Manuales de Agronomia

    19 junio, 2023

    Manual del huerto en casa – PDF GRATIS

    4 junio, 2023

    Que son los coadyuvantes, características pdf gratis

    13 abril, 2023
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR