Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Consejos»Plagas y Enfermedades de la plantas: Diagnostico e identificación
    Consejos

    Plagas y Enfermedades de la plantas: Diagnostico e identificación

    AdminBy Admin8 junio, 2019Updated:8 junio, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las Plagas y las enfermedades, la falta de nutrientes y los cambios provocados por el impacto en el medioambiente afectan el crecimiento sano de las plantas.

    Por lo general, las plantas que crecen sin inconvenientes son menos propensas a las Plagas y las enfermedades, según Andrew Halstead y Béatrice Henricot, en el libro Soluciones contra plagas y enfermedades de las plantas.

    Es importante destacar que para evitar problemas, conviene seleccionar variedades resistentes o ejemplares vigorosos.

    Además, hay que considerar el tipo de suelo y la ubicación que conviene a cada planta del jardín, así como el nivel de riego adecuado.

    Estos factores, unidos al buen mantenimiento, son tan importantes como el control de Plagas y enfermedades.

    Las  plantas del jardín se hallan expuestas a hongos, bacterias, insectos y muchas otras criaturas y organismos dañinos.

    Recordemos que un huerto o un jardín, no es un laboratorio aséptico, siempre habrá insectos y hongos alimentándose de las plantas

    Afortunadamente, las defensas naturales de las plantas les permiten resistir la mayoría de los ataques, especialmente si el medio ambiente es el adecuado.

    Identificar los síntomas de enfermedades y Plagas es fundamental para detectar las causas del problema.

    Una vez que se conocen las causas, es mucho más sencillo combatir la enfermedad o la plaga, prevenir es mejor que curar.

    A pesar de la belleza del jardín, tarde o temprano, las Plagas y las enfermedades hacen notar su presencia.

    Es posible convivir con algunas, pero otras exigen tomar medidas que eviten la aparición de problemas graves.

    Para combatirlas se recurre a insecticidas y fungicidas, depredadores naturales, barreras y otros tratamientos sin productos químicos.

    Como se indicó, la identificación exacta de la causa del problema es fundamental para encontrar la solución adecuada en el momento justo.

    Algunas Plagas son microscópicas, como los nemátodos y los ácaros. Otras en cambio, son fácilmente visibles, como los pájaros y los mamíferos.

    Las plantas más pequeñas, incluyen una variedad de Plagas, como los insectos, los pulgones, los milpiés, las babosas y los caracoles.

    A veces es necesario buscarlas con una lupa para identificarlas con claridad.

    Los insectos, como los escarabajos, las orugas de las mariposas o de las moscas muerden el follaje, las flores, las frutas y las raíces para alimentarse.

    Los ciclos de vida de la mayoría de las Plagas en el jardín nacen de un huevo, pero algunas, como ciertos áfidos o pulgones, dan nacimiento a sus crías existiendo una diferencia biológica en sus ciclos reproductivos, es decir entre las metamorfosis completa e incompleta.

    Las Plagas que se alimentan sobre la superficie, así como los daños que provocan, se detectan con más facilidad que aquellas cuyos hábitats son subterráneos.

    Todas las partes superficiales de las plantas, como el tallo, el follaje, las flores, los frutos y las semillas, pueden ser invadidas por diversas formas por las Plagas.

    Al respecto conviene decir que algunas Plagas chupan la savia, provocando un crecimiento anormal, con el follaje marchito y deforme.

    Otras Plagas en cambio hacen orificios en el follaje y en las flores causando decoloración, manchas foliares, deformación y en casos más extremos, la muerte de la planta.

    Las Plagas que habitan bajo el suelo no son fácilmente detectables, pero su efecto en las plantas es muy negativo, ya que atacan las raíces vitales que afectan el sano crecimiento.

    Ante todo, rectifiquemos la idea sabida de que para seleccionar el producto adecuado para cada planta, plaga y enfermedad por tratar, es necesario combinar varios métodos para erradicar el problema, considerando que los insecticidas actúan de diversas formas.

    Por eso, es importante identificar si los químicos son de contacto o sistémicos. Esto incide en cómo y cuándo se aplica cada plaguicida.

    También existen controles sin productos químicos, como la utilización de trampas pegajosas, engrasadas, barreras contra caracoles, con feromonas o trampas para avispas, que se ven atraídas por sustancias azucaradas, especialmente en verano.

    Es interesante examinar el problema también desde los controles biológicos, que son métodos naturales de erradicación de Plagas. Algunos parásitos, depredadores y nematodos patógenos son empleados para estos propósitos.

    Por último, no todos los insectos y la vida silvestre del jardín son Plagas. Algunas especies son un verdadero beneficio, como los insectos que polinizan las flores.

    En díptero.cl, les presentamos a los principales insectos que habitan en nuestros jardines y las enfermedades que transmiten asi como también las principales especies benéficas.

    Los caracoles y babosas 

    prefieren los entornos cálidos y secos, pero las babosas proliferan en lugares húmedos, donde se alimentan por la noche o después de que llueve. Estas Plagas son especialmente dañinas para las plantas herbáceas.

    Las tijeretas 

    hibernan en el suelo cuando son adultas.

    Las hembras ponen sus huevos a mediados del invierno y se quedan junto a ellos hasta que nacen las crías. La tijereta es uno de los pocos insectos que parecen cuidar de sus huevos y ninfas.

    Hormigas:

    Estos insectos anidan en el suelo, pero trepan hasta las plantas para absorber  el néctar que secretan los ácaros.

    Las hormigas no provocan un daño directo importante, pero pueden convertirse en una molestia.

    Además, sin quererlo, se convierten en depredadores beneficiosos al protegen a los ácaros.

    Escarabajos:

    Existen muchas clases de escarabajos dañinos.

    Se alimentan del follaje tanto durante su etapa de desarrollo como cuando llegan a adultos.

    Las orugas 

    son las larvas de las mariposas y las polillas. La mayoría de las mariposas y las polillas no son dañinas, pero algunas clases de orugas se alimentan haciendo orificios en las hojas, mordisqueando tallos, y frutos, o comiendo raíces.

    Áfidos.

    Existen varias clases de áfidos, también conocidos como pulgones, que chupan la savia de las plantas, gracias a sus trompas similares a las agujas.

    Cuando se convierten en una plaga, impiden el crecimiento de las plantas y las cubren de una secreción pegajosa que provoca el moho negro.

    Las polillas 

    suelen volar de noche, cuando posan sus huevos sobre las plantas huéspedes.

    Algunas larvas de la polilla se introducen en las hojas para alimentarse.

    Las avispas,

    además de dolorosas picaduras, destruyen los frutos maduros.

    Las avispas adultas se alimentan de otros inscetos, algunos de los cuales son Plagas en jardines.

    Algunos depredadores benéficos:

    Abejorros:

    Son insectos sociales que viven en colmenas subterráneas, aunque también pueden hacerlo sobre el suelo o en pajareras.

    Contribuyen a la salud del jardín, ya que polinizan las flores en la época en que las abejas permanecen en sus colmenas.

    Las abejas 

    como los abejorros, son insectos sociales como los abejorros, liderados por una abeja madre, pero sus colonias están pobladas por hasta 60.000 abejas obreras.

    Estos insectos domésticos prosperan en colmenares.

    Las abejas se distinguen de los abejorros, porque sobreviven en invierno, permaneciendo activas.

    Libélulas:

    Se alimentan de polen y del néctar, mientras que las larvas son

    depredadores voraces de áfidos y otros insectos pequeños.

    Las chinitas 

    son insectos depredadores.

    La mayoría se alimentan de áfidos, chinches y arañitas (conchuela). Las larvas de la chinita pueden devorar hasta quinientos áfidos. Al convertirse en adultos, nuevamente se alimentan con la misma cantidad de áfidos.

    ▷Rotación y Asociaciones de los cultivos ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    Cómo hacer un filtro purificador de agua casero
    Como controlar la heladas
    Control de heladas y Granizadas
    MINAGRI presenta súper Kiwicha con alta calidad nutricional y genética
    3 Enraizantes naturales y economicos
    Feromonas en la agricultura y sus usos. descargar pdf
    Que es COLPA – 5S –
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de rotación y asociación de cultivos

    7 febrero, 2021

    MINAGRI presenta súper Kiwicha con alta calidad nutricional y genética

    6 noviembre, 2020

    Control de heladas y Granizadas

    25 septiembre, 2020

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR