MANUAL DE PRACTICAS DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGÍA.PDF

MANUAL DE PRACTICAS DE ENTOMOLOGÍA. PDF

INTRODUCCION

Esta asignatura forma parte del área de formación sustantiva profesional que está orientada a que el profesionista adquiera conocimientos fundamentales de la entomología. En ésta asignatura analizarás los conocimientos sobre la diversidad, distribución y abundancia de artrópodos insectos. Los artrópodos son el grupo más numeroso y diverso que se conoce de seres vivos, se calcula que aproximadamente el 90% de las especies animales son artrópodos, los cuales presentan una gran variedad de formas, de estructuras y de posibilidades adaptativas que se expresan en la gran diversidad de hábitats en los que habitan. Los insectos están íntimamente relacionados con el mundo viviente; constituyen el grupo dominante entre los animales terrestres (más o menos a los dos tercios del total de especies de animales); se encuentran en todas partes del planeta, con excepción de los casquetes polares y de los volcanes en actividad; han existido en la tierra desde tiempos muy remotos

 

Contenido
I. Encuadre del sistema de prácticas……………………………………………………………………………1
1.1 Introducción………………………………………………………………………………………………………1
1.2 Prácticas o Desempeños Profesionales a las que contribuye, y su ubicación
dentro del mapa curricular vigente…………………………………………………………………………3
1.3 Niveles de Desempeño…………………………………………………………………………………….. 3
II. Prácticas Generales de Seguridad. Reglamentos y procedimientos generales………7

PRACTICA No 1. METAMORFOSIS Y LOS ESTADOS INMADUROS………………121.1.)

Número de profesionales en formación por unidad de práctica…………………13
1.2.) Introducción………………………………………………………………………………………………… 13
1.3.) Propósito Específico de la Práctica……………………………………………………………….16
1.4.) Resultados Esperados……………………………………………………………………………………17
1.5.) Normas de seguridad específicas de la práctica…………………………………………..17
1.6.) Cuadro de disposición de desechos…………………………………………………………….. 17
1.7.) Conocimientos Previos del Tema……………………………………………………………….. 18
1.8.) Desarrollo de la Práctica……………………………………………………………………………… 18
1.8.1.) Materiales, Equipos y Reactivos…………………………………………………………… 19
1.8.2.) Procedimiento………………………………………………………………………………………. 19
1.9.) Sistema de evaluación…………………………………………………………………………………..23
1.10.) Bibliografía………………………………………………………………………………………………….27
1.11.) Glosario de Términos…………………………………………………………………………………27
1.12.) Para saber más consulta:…………………………………………………………………………….27

PRACTICA No 2. MORFOLOGIA EXTERNA……………………………………………………… 28
2.1.) Número de profesionales en formación por unidad de práctica…………………29
1.2.) Introducción………………………………………………………………………………………………… 29
2.3.) Propósito Específico de la Práctica……………………………………………………………….35
2.4.) Resultados Esperados……………………………………………………………………………………35
2.5.) Normas de seguridad específicas de la práctica…………………………………………..36
2.6.) Cuadro de disposición de desechos…………………………………………………………….. 36
2.7.) Conocimientos Previos del Tema……………………………………………………………….. 37
2.8.) Desarrollo de la Práctica……………………………………………………………………………… 37
2.8.1.) Materiales, Equipos y Reactivos…………………………………………………………… 37
2.8.2.) Procedimiento………………………………………………………………………………………. 38
2.10.) Bibliografía………………………………………………………………………………………………….49
2.11.) Glosario de Términos…………………………………………………………………………………50
2.12.) Para saber más consulta:…………………………………………………………………………….50

PRÁCTICA 3. MÉTODOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACION DE
INSECTOS………………………………………………………………………………………………………………..51

3.1.) Número de profesionales en formación por unidad de práctica…………………52
2.2.) Introducción………………………………………………………………………………………………… 52
3.3.) Propósito Específico de la Práctica……………………………………………………………….60
3.4.) Resultados Esperados……………………………………………………………………………………60
3.5.) Normas de seguridad específicas de la práctica…………………………………………..61
3.6.) Cuadro de disposición de desechos…………………………………………………………….. 61
3.7.) Conocimientos Previos del Tema……………………………………………………………….. 62
3.8.) Desarrollo de la Práctica……………………………………………………………………………… 62
3.8.1.) Materiales, Equipos y Reactivos…………………………………………………………… 62
3.8.2.) Procedimiento………………………………………………………………………………………. 63
3.9.) Sistema de evaluación…………………………………………………………………………………..68
3.10.) Bibliografía………………………………………………………………………………………………….71
3.11.) Glosario de Términos…………………………………………………………………………………72
3.12.) Para saber más consulta:…………………………………………………………………………….72

PRACTICA No 4. TAXONOMIA DE LOS INSECTOS…………………………………………73

4.1.) Número de profesionales en formación por unidad de práctica…………………74
4.2.) Introducción………………………………………………………………………………………………… 74
4.3.) Propósito Específico de la Práctica……………………………………………………………….79
4.4.) Resultados Esperados……………………………………………………………………………………79
4.5.) Normas de seguridad específicas de la práctica…………………………………………..79
4.6.) Cuadro de disposición de desechos…………………………………………………………….. 80
4.7.) Conocimientos Previos del Tema……………………………………………………………….. 80
4.8.) Desarrollo de la Práctica……………………………………………………………………………… 81
4.8.1.) Materiales, Equipos y Reactivos…………………………………………………………… 81
4.8.2.) Procedimiento………………………………………………………………………………………. 81
3.9.) Sistema de evaluación…………………………………………………………………………………..92
4.10.) Bibliografía………………………………………………………………………………………………….95
4.11.) Glosario de Términos…………………………………………………………………………………96
4.12.) Para saber más consulta:…………………………………………………………………………….96

 

FUENTE: http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/