MANUAL Introducción y guía visual de los artrópodos. PDF GRATIS

Introducción y guía visual de los artrópodos

Los artrópodos (del griego ἄρθρον, arthron, articulación, y podos, pie) son el filo más diverso de los metazoos (animales pluricelulares), con más de un millón de especies descritas.

Incluyen, entre otros grupos, a las arañas, insectos, crustáceos y miriápodos.

Son animales segmentados, y se caracterizan por poseer un esqueleto externo articulado compuesto de quitina, con apéndices con musculatura propia en posición ventrolateral, pareados en cada uno de los segmentos.

Al ser rígido este exoesqueleto no permite el crecimiento, que se realiza mediante mudas –es decir, se desecha el exoesqueleto que se ha quedado pequeño, y se forma otro adecuado al mayor tamaño del individuo en crecimiento.

El tamaño de los artrópodos es enormemente variado, pudiendo ir desde menos de un milímetro a más de un metro en algunas formas marinas, y varios metros si incluimos a las formas fósiles.

Su diversidad morfológica es también enorme, pero comparten algunas características fundamentales en su organización interna: tienen sistemas circulatorios abiertos (es decir, sin vasos cerrados), y un líquido análogo a la sangre (hemolinfa) que baña los órganos internos.

El sistema nervioso está más o menos centralizado dependiendo de los grupos. En general tienen un par de ganglios en cada segmento del cuerpo, y en la cabeza (que es el resultado de la fusión de los segmentos apicales) pueden formar un único ganglio de mayor tamaño que funciona a modo de cerebro.

La segmentación básica (o ancestral) de los artrópodos consiste en un segmento apical o acron, una serie de segmentos modulares intermedios, y un segmento final o telson. Originalmente los segmentos intermedios seguramente eran birrámeos, es decir, con dos apéndices a cada lado: uno formando una branquia y otro una pata.

Los dos se articulaban al cuerpo por medio de una coxa. Los segmentos apicales del cuerpo se han fusionado de diferente forma en los distintos grupos principales de artrópodos para formar la cabeza, de modo que la homología de los distintos apéndices cefálicos (y de algunas estructuras internas, como las partes del cerebro) es difícil de establecer y ha sido motivo de controversia.

El resto de segmentos también se ha modificado de forma diferente en los distintos grupos, y con ellos los apéndices, que pueden duplicarse, reducirse, modificarse o eliminarse completamente, como en el abdomen de algunos grupos.

Las formas de desarrollo de los artrópodos son enormemente variadas, con muchas modificaciones secundarias que normalmente aparecen como adaptaciones a ambientes o formas de vida determinadas.

El patrón ancestral, que es también el más extendido, es el de reproducción sexual, con individuos con sexos separados, y oviparismo.

Del huevo emerge una larva que normalmente es diferente al adulto, y que tras varios procesos de muda y crecimiento finalmente adquiere los órganos sexuales al alcanzar el estado adulto.

Este patrón básico puede variar de múltiples formas: hay muchas especies (o grupos enteros) que son hermafroditas o partenogenéticas; hay ejemplos de desarrollo directo con viviparismo (como algunos escorpiones), o desarrollo directo desde el huevo (es decir, del huevo emerge fundamentalmente un adulto de menor tamaño y sin capacidad reproductiva).

Hay también múltiples tipos de desarrollo larvario con diversos grados de metamorfosis, desde la sucesión de estadios larvarios prácticamente idénticos entre sí excepto por el tamaño hasta la reconstrucción casi total del individuo adulto en los insectos holometábolos.

En la mayor parte de las especies de artrópodos los individuos tienen un único sexo durante toda su vida.

En muchos grupos se ha desarrollado alguna modificación en los apéndices para efectuar la fecundación, que puede ser externa o interna, como sucede en la mayor parte de artrópodos terrestres.

Estas modificaciones son muy útiles para la taxonomía de algunos grupos como arañas, crustáceos o insectos, ya que presentan una gran variabilidad morfológica entre especies.

DESCARGAR : MANUAL Introducción y guía visual de los artrópodos. PDF GRATIS

Fuente: http://sea-entomologia.org/IDE@