Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Plagas»5 cosas de que NO SABIAS de Rhizoctonia solani
    Plagas

    5 cosas de que NO SABIAS de Rhizoctonia solani

    AdminBy Admin6 septiembre, 2018Updated:6 septiembre, 2018No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    1-LA ENFERMEDAD ES MUY CONOCIDA 
    La enfermedad conocida ampliamente como “costra negra” y “cancro del tallo”, entre otros nombres, es causada por el hongo Rhizoctonia solani. Afecta de diferentes formas al cultivo de la papa y se encuentra distribuido en suelos de todo el mundo, ya sea en cultivados como en los no cultivados.

    Constituye un patógeno típico en los cultivos de papa, especialmente bajo condiciones de humedad y frío. Las fallas de emergencia en campo por el ataque del hongo en brotes emergentes, y los cancros en estolones y tallos, reducen el número de plantas por hectárea; esto da como resultado una disminución en el rendimiento final.

    La presencia de esclerocios oscuros del hongo en la superficie de la papa es lo que le dio el nombre de “costra negra” a la enfermedad; este síntoma se forman principalmente durante la senescencia de la planta cercana a la cosecha, y es motivo del rechazo de tubérculos para exportación y reduce su calidad para ser comercializado como tubérculo-semilla en el país. La enfermedad es reconocida como un problema significativo para los productores, por las pérdidas económicas que ocasiona.

    2-SÍNTOMAS Y SIGNOS 
    Los primeros síntomas de infección por Rhizoctonia solani aparecen en las partes tiernas de plantas jóvenes, como tallos y estolones; aparecen lesiones necróticas de color café rojizo conocidas como “cancros”. El hongo afecta a los brotes subterráneos anulando o retardando su emergencia, especialmente en suelos fríos y muy húmedos, lo que da como resultado, desigualdad en el crecimiento, plantas débiles y fallas de emergencia.

    Resultado de imagen para sintomas de rhizoctonia solani

    Los brotes que emergen igualmente se infectan, desarrollándose un cancro en la base del tallo, con depresiones profundas que derivan en un estrangulamiento de éste.

    Se puede observar además en la base de los tallos de plantas adultas, sobre la línea del suelo, una capa blanco-plomiza de apariencia polvorienta, que representa micelio del hongo causante de la enfermedad; el tejido en contacto con esta capa se presenta sano

    Esta etapa del ciclo de la enfermedad se denomina “pie blanco”.

    En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerocios de color negro a castaño oscuro; pueden ser pequeños, medianos y ligeramente grandes, con aspecto húmedo, pero muy duros y fuertemente adheridos a la superficie del tubérculo. Debido a que parecen terrones la enfermedad recibió el nombre de “costra negra”.

    3-DESCRIPCIÓN DEL HONGO 
    Rhizoctonia solani se ubica en el orden Agonomycetales de la clase Deuteromicetes debido a la ausencia de estructuras reproductivas (no forma esporas).

    Presenta micelio claramente septado, blanco al inicio y café al envejecer. Una de las principales características morfológicas distintivas de las hifas es su ramificación en ángulo recto, la constricción de la ramificación y la formación de un septo cerca del punto de origen.

    Esta especie forma células monilioides y células multinucleadas. Los aislamientos en el medio de cultivo presentan crecimiento algodono de color blanco a café grisáceo. R. solani forma esclerocios de color café oscuro, desde pequeños formado por hifas fuertemente entrelazadas y compactas, de pared gruesa, que les permite sobrevivir en reposo durante mucho tiempo para luego germinar y formar nuevamente el micelio normal y activo.

    Una característica sobresaliente de R. solani es que presenta grupos dentro de la especie designados como grupos de anastomosis, de acuerdo con la capacidad que poseen sus hifas de fusionarse entre sí y compartir la información genética de ambas.

    Hasta la fecha son numerosos los grupos de anastomosis que se han descrito como patogénicos en menor o mayor grado en papa; lo más recurrentes son AG-3, AG-4, AG-5, y AG-8, siendo considerado AG-3 como el más patogénico e importante causante de costra negra sobre tubérculos de papa.

    4-CICLO DE LA ENFERMEDAD 

    El patógeno se mantiene de una temporada a otra en forma de esclerocio (estructura de resistencia) en el suelo y en la superficie de los tubérculos; los esclerocios forman estas costras con aspecto de trozos de tierra y son muy difíciles de desprender. También sobrevive como micelio en restos vegetales en el suelo.

    Los esclerocios germinan cuando las condiciones ambientales son favorables, invadiendo los brotes emergentes y tallos de papa, especialmente a través de heridas.

    Resultado de imagen para CICLO de rhizoctonia solani

    Durante la etapa de crecimiento, plantas, raíces y estolones son invadidos por el hongo. La formación de esclerocios en los tubérculos nuevos se produce en cualquier momento, dependiendo de las condiciones ambientales; sin embargo, el mayor desarrollo se produce una vez que la planta está muerta y las papas han quedado bajo el suelo por un tiempo prolongado para la suberización de su peridermis antes de la cosecha.

    La existencia de suelos contaminados, tubérculos con esclerocios, plantación tardía y superficial y temperatura, harán que el hongo se desarrolle y afecte el brote impidiendo su emergencia.

    5-MANEJO DE LA ENFERMEDAD 
    La prevención de la costra negra se puede lograr empleando tubérculo-semilla sano (libre de esclerocios) para establecer una plantación, seleccionando suelo libre de este patógeno.

    Es conveniente realizar una apropiada rotación de cultivos (2 a 3 años preferente con gran gramíneas), y emplear prácticas que faciliten la rápida emergencia de los tallos; de esta forma se disminuye la incidencia del hongo.

    La plantación en suelo templado (sobre 15º C), realizar una pre-irrigación en suelo seco, una profundidad de plantación más superficial (8-10 cm), usar papa-semilla pre brotada.

    Plantar en suelos con buen drenaje.

    Evitar plantaciones tempranas. Si se sabe que el tubérculo-semilla y/o el suelo donde se hará la siembra están contaminados, se pueden aplicar fungicidas sistémicos específicos para Rhizoctonia mojando toda la superficie del tubérculo semilla al momento de la siembra.

    Cuando el cultivo inicia su etapa temprana de tuberización es importante realizar muestreos de la parte subterránea para detectar las manifestaciones iniciales de la enfermedad (necrosis y cancros en tallos, pie blanco).

    En ese momento se puede hacer un tratamiento químico con fungicidas específicos para el control de Rhizoctonia como fluazinam, penflufen, azoxystrobin, thifluzamide, pencycuron, boscalid, y varios otros.

    COMENTARIO FINAL 
    Como muchos otros hongos del suelo considerados como fitopatógenos de gran importancia en los cultivos agrícolas, Rhizoctonia solani sólo causa pérdidas significativas cuando el suelo está deteriorado física, química y/o microbiológicamente.

    Los suelos sometidos a monocultivo de papa, con poca presencia de microorganismos benéficos y con bajo contenido de minerales esenciales para el cultivo, son los que presentan mayores daños por “costra negra” de la papa.

    El sistema de Manejo Integrado de Cultivos (MIC) inicia la remediación de suelos afectados por Rhizoctonia solani con medidas de biofumigación y/o solarización que reducen sus poblaciones, seguido de un proceso de remediación que logra mantener en equilibrio a este hongo por medio de diversos microorganismos benéficos.

    Cuando esto se consigue Rhizoctonia se comporta como un hongo benéfico más en el suelo, y deja de ocasionar pérdidas significativas en el cultivo de la papa.

    Si requieren asesoría al respecto, estoy a sus órdenes.

    En la imagen: A=lesiones o “cancros” en tallos subterráneos; B=micelio en la base del tallo, o “pie blanco”; C=esclerocios sobre los tubérculos, o “costra negra”; D=características del micelio de Rhizoctonia, con hifas claramente septadas y sus ramas en ángulos de 90°.

    La imagen puede contener: planta, texto y comida
    FUENTE:  https://www.facebook.com/hablemosdemanejointegrado/posts/521205778319915?__tn__=K-R
    Guía de identificación y manejo integrado de plagas y enfermedades en piña
    ® Manual de Identificación, control de plagas y enfermedades en hortalizas con el uso de extractos naturales, hongos antagonistas y entomopatógenos
    ® Manejo Integrado de PLAGAS
    ® Manual de elaboración de TRAMPAS para control MIP
    Manual de PLAGAS mas COMUNES del JARDIN. pdf gratis
    Manual de PLAGAS AGRÍCOLAS ® . pdf gratis
    Plagas de los CÍTRICOS . PDF gratis
    ®Manual de Plagas del cultivo de MAÍZ. PDF GRATIS
    costra negra papa Rhizoctonia solani
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Que son insectos fitófagos, características pdf gratis

    13 abril, 2023

    MANUAL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PAPA

    13 enero, 2023

    Insectos Plaga del Tomate

    3 noviembre, 2022

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR