El estudio de los insectos corresponde a la rama de las ciencias biológicas que recibe el nombre de Entomología, cuya etimología griega es:
Entom = insecto y Logos = tratado, estudio o acción.
La primera expresión es equivalente al término latino insectum, que significa cortado en, y define perfectamente a los insectos, pues su cuerpo está dividido en diversos segmentos, generalmente bien diferenciados.
Tomando como base la Entomología general o básica, existen entre otras entomologías aplicadas:
Entomología médica.- estudia el papel que desempeñan los insectos con relación a la salud humana (trasmisión de enfermedades).
Entomología forestal.– estudia los insectos que afectan a los bosques y los productos que se obtienen de estos (maderas: construcción, papel, etc.).
Entomología agrícola.- estudia los insectos que afectan los cultivos agrícolas en el campo y en el almacén, así como a los productos que de ellos se obtienen.
INSECTO
Los insectos pertenecen al gran Phyllum de los animales con patas articuladas, llamadas artrópodos.
Dentro de este phyllum los insectos forman un grupo muy especializado y numeroso que comprende la clase insecta o hexápoda, y constituyen más del 90% de este. Los insectos se distribuyen desde el Ártico hasta el Antártico: desde las cumbres de las montañas más elevadas hasta las profundas cavernas.
Existen insectos terrestres y acuáticos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSECTOS
Se distinguen por tener el cuerpo dividido en tres regiones generales bien definidas que son: cabeza, tórax y abdomen.
En la cabeza llevan un par de antenas y, en el tórax, por el lado inferior 3 pares de patas, siendo este un carácter primordial del que se deriva el nombre HEXAPODA, palabra formada por dos raíces griegas: HEXA = seis y PODOS = pies o patas.
El dorso del tórax puede llevar uno o dos pares de alas, en numerosas especies, pero también existe un buen número que carece de estos órganos.
CARACTERÍSTICAS FAVORABLES DE LOS INSECTOS FRENTE A OTROS ANIMALES
1. Exoesqueleto.
2. Tamaño.- Por ser generalmente pequeños, los hace difícilmente distinguibles de sus enemigos naturales y los defiende de otras situaciones adversas.
3. Facultad de volar.- La mayoría poseen alas, lo cual les permite desplazarse rápidamente para ponerse a salvo, proveerse de alimentos, buscar el sexo opuesto y perpetuar la especie.
4. Poder de Reproducción y lo Breve de su Ciclo biológico: permite una enorme multiplicación en muy corto tiempo.
5. El Mimetismo: tomar forma o color de objetos cercanos los hace escapar de sus enemigos naturales.
6. Metamorfosis: les permite invernar en algún estado de su desarrollo para protegerse de condiciones adversas del medio, así como de sus enemigos naturales.
7. Construcción de Capullos: estructuras de cera que les permite protegerse de condiciones adversas del medio, así como de sus enemigos naturales.
8. El cambio de forma (metamorfosis), desde el punto de vista agrícola es importante pues el agricultor solamente combate al estado en el cual el insecto causa daños (generalmente en el caso de larvas) y se descuida del estado adulto quien es responsable de una nueva generación.
MORFOLOGÍA DE LOS INSECTOS
La morfología es el estudio de las formas de los organismos vivientes, es decir estudio de las diversas estructuras como un todo.
Es importante el conocimiento de la morfología externa de estos organismos y el dominio del vocabulario correspondiente por que es la única manera de comprender las descripciones técnicas, usar las claves de clasificación y describir con propiedad a los diversos órdenes, familias y géneros y especies de este grupo.
Antes de proceder a la descripción de estas partes es necesario comprender algunas generalidades relativas a la pared del cuerpo o Exoesqueleto, a partir de la cual se originan.
EXOESQUELETO:
También llamado tegumento o ectoesqueleto, es la cubierta extrema de los insectos y otros artrópodos, y es compatible al endoesqueleto del ser humano y otros vertebrados.
DESCARGAR . MANUAL DE ENTOMOLOGÍA
Las principales funciones del exoesqueleto son:
- – Proteger los órganos internos contra daños mecánicos, externos, patógenos, insecticidas y actuar como una barrera que retase el paso del agua hacia el interior y exterior del cuerpo del insecto.
- – Sirve como una estructura de sostén para la inserción de los músculos.
- – Proporcionar una superficie para el sistema receptor sensorial que mantiene al insecto en contacto con el medio.
Entre las desventajas se consideran:
– Debe mudar para que el insecto pueda crecer.
– El insecto es muy vulnerable cuando esta mudando de un estado al siguiente: Teniendo en cuenta esta característica de los insectos, existen productos que actúan como impedimento o inhibidores para que se realice este proceso y otros que actúan en el momento mismo de la muda.
DESCARGAR : MANUAL DE PRACTICAS DE ENTOMOLOGÍA
Está compuesto de tres capas principales:
1.- LA CUTÍCULA Es la capa externa no celular del exoesqueleto formado por tres capas:
– Endocuticula: Es la capa interna, varia en grosos y da dureza y resistencia la cutícula, es permeable al agua
– Exocuticula: Es la capa media, comparativamente gruesa y da resistencia y flexibilidad de la cutícula.
Estas dos capas son de naturaleza quitinosa y forman la mayor parte de la cutícula; juntas forman la Procuticula. La exocutícula tiene una pigmentación mas oscura que la endocutícula y además de la quitina presenta otras sustancias como la proteína esclerotina y taninos que causan su endurecimiento es un proceso conocido como esclerotización.
– Epicutícula: Capa externa, muy delgada de aproximadamente 01 micrón de espesor, no quitinosa, contiene ceras y aceites funciona como capa impermeable, estos pues le da un rol importante con relación a la aplicación de pulverizaciones acuosas contra los insectos.
Esta formada por cuatro capas:
- a) La capa de cemento (cementante o tectocuticula): Formada básicamente por liproteinas.
- b) La capa de cera (cerosa): Constituida por ceras y ácidos grasos.
- c) La capa de polifenoles (polifenólica): Constituida por fenoles y polifenoles.
- d) La capa cuticulina: Constituida por lipoproteínas.
DESCARGAR: MANUAL DEL CULTIVO DE TOMATE
2.- LA EPIDERMIS
Consiste básicamente de una capa simple de células epidermales que secretan la cutícula y líquido de muda.
Algunas de sus células están modificadas para producir los pelos o setas, para formar glándulas epidermales unicelulares, o las sencillas que tiene una función sensorial.
En la epidermis también se encuentran las células oenocito, cuya función posiblemente sea la de segregar la membrana basal.
3.- LA MEMBRANA BASAL
Es una delgada membrana no celular sobre la cual descansan las células de la epidermis y separa al exoesqueleto del resto del cuerpo del insecto.