Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MANUALES»Manual de plagas y enfermedades del cultivo de palto
    MANUALES

    Manual de plagas y enfermedades del cultivo de palto

    AdminBy Admin11 febrero, 2021Updated:11 abril, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Palta se cultiva en numerosas regiones tropicales y subtropicales del mundo; produciendo 2 millones de toneladas por año.

    Estudios científicos en las universidades de Europa y Estados Unidos afirman que es una fruta saludable, por su contenido de nutrientes a diferencia de otras frutas; el aceite en la palta oscila entre el 8% y 30% según la variedad, alto contenido de Luteína; proteína protectora de la enfermedad ocular en ancianos.

    Hay muchas variedades de palta, pero pocas son aptas para el mercado de exportación; las más conocidas son “Fuerte”, “Hass” y “Nabal”, se comercializan todo el año con marcada demanda y variada estacionalidad de producción.

    En el Perú se cuentan con más de 28 mil hectáreas de este fruto –muchas de ellas son plantaciones jóvenes-  y la tendencia es que siga incrementándose el área sembrada, lo que ayudar a aumentar el volumen de producción y por consiguiente de exportación.

    Principales Plagas que afectan al cultivo:

    Queresas (Fiorinia fiorinae)

    La hembra adulta presenta una escama alongada, formada solamente por las dos exuvias. A diferencia de las otras especies no desarrolla una fase de crecimiento con las secreciones del insecto, por lo que es considerada que tiene la “forma pupilarial”. Es de tamaño pequeño y de color marrón amarillento. Presenta un pliegue al centro, llamado carina longitudinal. La escama del macho es algo más pequeña, de color blancuzco con la primera exuvia amarillo dorada.

    El daño es particularmente cosmético cuando las poblaciones se localizan sobre los frutos, sin embargo al formar poblaciones que cubren casi la totalidad de las hojas provocan el secamiento y defoliación.

    Queresas (Hemiberlesia lataniae)

    Probablemente es una de las especies más cosmopolita. A menudo es interceptada en inspecciones cuarentenarias de material botánico procedente de la región del Pacifico Sur.
    La escama de la hembra es circular o algo ovalada, convexa gruesa y está bien adherida a la planta, es de color blanco algo rosada, diferenciado de las exuvias sub centrales que son oscuras a casi negras.

    El principal daño es su presencia en el fruto, estableciéndose de preferencia en la zona peduncular, sitio de difícil remoción durante el proceso de post-cosecha.

    Mosca blanca (Aleurodicus cocois)

    Es característico observar, en el envés de las hojas, grandes espirales de secreciones céreas que anidan a los huevos alargados dispuestos en forma desordenada. La cobertura de cera sobre las hojas en ataques intensos es muy acentuada, aunque la mosquita blanca secreta una menor cantidad de melaza en comparación a otras especies de mosquitas.

    Bicho del cesto (Oiketicus kirbyi)

    Al eclosionar el huevo de esta plaga, las larvas de inmediato inician el raspado de la epidermis del follaje. Usando los restos, los cuales pegan con secreciones salivales, para formar el cesto. A medida que se desarrolla la larva va ampliando el cesto con pedazos de follaje, ramitas y nervaduras de hojas.

    Arañita marrón (Oligonichus punicae)

    La araña roja, Oligonychus punicae, se encuentra sobre la cara superior de la hoja causando reducción en la actividad fotosintética debido a que succionan la savia. Densidades de 300 ácaros por hoja ocasionan además del bronceado de hojas, una defoliación parcial, o la defoliación puede también ocurrir cuando se presentan 70 hembras adultas por hoja durante periodos de sequía.

    TRIPS

    En Canarias esta presente la especie Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché).

    En México y Estados Unidos, existen numerosas especies de trips perteneciente a los géneros Frankliniella y Scirtothrips, forman ensambles que causan daños en hoja y frutos.

    BARRENADORES

    En Canarias no existe hoy en día esta plaga en el cultivo del aguacate.
    En México , esta plaga es considerada de cuarentena.
    Hay 3 especies que causan daño:

    • Barrenador mayor de la semilla de aguacate (Heilipus lauri)
    • Barrenador pequeño de la semilla (Conotrachelus perseae Barber)
    • Barrenador de ramas (Copturus aguacatae Kissinger)

    DESCARGAR MANUAL COMPLETO PDF

    Si te sirvió: invítame un café en Paypal

    Recuerda nuestros amigos:

    Huertos Y Jardineria: Huertos Y Jardineria

    VETERINARIA Y Sanidad : INFOANIMAL.NET

    LIBROS AGRONOMICOS: LIBROS Y AGRONOMICOS PERU

    FACEBOOK: LIBROS Y MANUALES DE AGRONOMIA

    YOU TUBE: LIBROS AGRONOMICOS

    Manual del Cultivo de Tomate en Invernadero
    Manual del Cultivo de CAFE. PDF
    Manual del CULTIVO de CAFE en la Selva
    Manual de Brotes y Germinados
    Manual Huerto Urbano Vecinal
    Manual buenas prácticas agrícolas para frutas fresca. pdf
    Manual del Cultivo de Moringa. PDF Gratis
    Guía Técnica del Cultivo de Arroz
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR