Lixiviado de Lombriz – Manual Gratis

Lixiviado de Lombriz - Manual Gratis

El lixiviado de lombriz es un biofertilizante natural que contiene macroelementos como el nitrógeno, fósforo, y potasio, así como microelementos (zinc, fierro, cobre, manganeso, molibdeno, boro, calcio, magnesio, azufre y sodio), nutrientes indispensables para el crecimiento de las plantas, además de contener algunas enzimas, proteínas, aminoácidos

y microorganismos benéficos, siendo este un biofertilizante ideal para su aplicación en todos los cultivos, ya sea por medio del riego o por aspersión a la filósfera.

La riqueza de este insumo está dada por el trabajo que realizan las lombrices rojas californianas (eisenia fetida) mismas que a partir del proceso de ingestión y digestión provocan la transformación biológica, química y física de los materiales orgánicos sólidos contenidos en el montículo de lombricomposta.

El lixiviado obtenido en el proceso de lombricompostaje es un líquido de excelente calidad para mejorar, corregir y aumentar la fertilidad en suelos agrícolas debido a su alto contenido de humatos los cuales son ácidos húmicos y fúlvicos altamente asimilables y aprovechables por las raíces de los cultivos y la microflora y microfauna de los suelos y sustratos de siembra agrícola.

Al ser aplicado al suelo o al follaje de la planta actúa como:

  • Fertilizante o abono orgánico ya que hace aprovechable todo el amplio rango de los macros y micronutrientes.
  • Evita la concentración y acumulación de sales en el suelo.
  • Promueve un medio ambiente ideal para la proliferación de microorganismos benéficos
  • tales como: bacterias, hongos, actinomicetos, protozoarios, etc.
  • Limita el desarrollo de patógenos y enfermedades, con lo cual se reduce sensiblemente el
  • riesgo durante el desarrollo fenológico de las plantas.
  • Estimula la humificación propia del suelo y su enriquecimiento en microflora y microfauna.
  • Es un aportante natural de materia orgánica asimilable por los cultivos.
  • Propicia la descomposición de residuos orgánicos (vegetales principalmente) presentes en el suelo.

En el presente manual se explica la producción de lixiviado de lombriz a través de un método más rápido denominado “lombricompostaje eficiente”, que implica formar enormes pilas en forma de trapecios de estiércol, lombriz, material vegetal en seco o verde, grava, tezontle, además de instalarse unos aditamentos para la oxigenación y un sistema de riego por aspersión.

Esta forma de lombricompostaje permite ahorrar tiempo en el precompostaje y la producción de lixiviado se aumenta considerablemente, pues un montículo puede estar lixiviando hasta por 8 meses o más tiempo. De esta forma, el costo y el tiempo de  producción en términos del ciclo productivo permiten mejorar los resultados del proceso y por lo tanto también del cultivo.

Además el producto final se puede enriquecer mediante la incorporación de diferentes compuestos y materiales (microorganismos específicos, aminoácidos, entre otros) que lo convierten en un biofertilizante perfecto para la agricultura

Funciones Lixiviado de Lombriz

  • Aumenta la biomasa de microflora y microfauna presentes en los suelos agrícolas.
  • Estimula el desarrollo, crecimiento, madurez y salud radicular.
  • Mantiene y retiene la humedad en el suelo por más tiempo.
  • Reduce la conductividad de los suelos salinos a través del agrupamiento de arcillas.
  • Balancea y corrige el pH en suelos ácidos (lo nivela entre 6.5 y 7.8).
  • Promueve, aumenta y equilibra el desarrollo de hongos benéficos presentes en el suelo.
  • Aumenta la producción en los cultivos agrícolas por efecto de la materia orgánica contenida en él.
  • Disminuye la actividad de áfidos y otros parásitos dañinos para el cultivo, en la rizósfera.
  • Ayuda a reducir la contaminación de los suelos por el uso indiscriminado de insumos químicos.
  • Es rápidamente asimilado por la raíz y por las estomas en la filósfera.
  • Incrementa la capacidad de retención de humedad.
  • Estimula la bioactividad al contener microorganismos benéficos del suelo en altas concentraciones, creando un medio antagónico para algunos patógenos.
  • Neutraliza sustancias tóxicas como restos de herbicidas e insecticidas.
  • Solubiliza elementos nutritivos, poniéndolos en condiciones de ser aprovechables para las plantas gracias a las enzimas que incorpora y sin las cuales no sería posible ninguna reacción bioquímica.
  • Controla el dumping off o mal de los almácigos, su pH cercano a 7 y su actividad microbiana evitan que exista un medio óptimo para el desarrollo de los hongos patógenos

DESCARGAR MANUAL GRATIS

Lixiviado de Lombriz - Manual Gratis
Lixiviado de Lombriz – Manual Gratis