Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MANUALES»Manual de Injertación en frutales.pdf
    MANUALES

    Manual de Injertación en frutales.pdf

    AdminBy Admin9 julio, 2018No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    LIBROS DE INJERTACIÓN

    INTRODUCCIÓN

    La injertación es una técnica muy antigua de propagación vegetal, existen evidencias que prueban que era utilizada por los Chinos en el 1000 a. C. Presumiblemente, el hombre haya tomado la idea a partir de la observación de los Injertos que se producían naturalmente entre las ramas de los árboles al frotarse las cortezas entre sí por acción de distintos elementos, como por ejemplo el viento, y quedar expuestos los tejidos específicos que, con el tiempo, generaban una fuerte unión.
    A continuación se expone una recopilación que tiene como objetivos fundamentales resumir e ilustrar sobre los aspectos más relevantes que hacen de esta técnica una herramienta valiosa en la propagación de los árboles frutales

    Resultado de imagen para A QUE SE LLAMA INJERTO

     

    A QUE SE LLAMA INJERTO

    Resultado de imagen para A QUE SE LLAMA INJERTO

    La injertación consiste en la unión íntima que se produce entre dos partes vegetales de forma tal que se origina la soldadura entre ambas, las que permanecen unidas y continúan su vida de esta manera, dependiendo una de otra. Producto de la unión se forma un sólo  Individuo en el que se distinguen una parte situada por debajo del punto del injerto, llamada portainjerto, patrón o pie, la cual aporta el sistema radicular y una parte superior, llamada injerto o púa destinada a formar la copa.

     

    REPRODUCCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

    Si bien a menudo, estos dos términos son utilizados indistintamente para referirse a la propagación de los vegetales, sus significados son diferentes y es conveniente emplearlos en su correcta acepción. Se reproduce un frutal cuando se emplea la vía sexual (semillas) y se multiplica cuando se utiliza la vía asexual (yemas, estacas, etc.).
    La reproducción es el medio natural por el que se propagan las plantas, asegurando la perpetuación de las especies; por el contrario
    la multiplicación es el medio artificial, creado por el hombre, que permite, fundamentalmente, conservar las características de una
    variedad, originalmente obtenida por vía sexual o por mutaciones, que no se perpetúan fielmente por semillas.
    Entre los métodos empleados para la multiplicación de frutales, la injertación es, sin duda alguna, uno de los procedimientos utilizados
    con mayor frecuencia, que ofrece enormes ventajas sobre otros métodos de propagación asexual como son, por ejemplo, la multiplicación por estacas o por acodos.

     

    TIPO DE INJERTO

    Injerto de yema, Injerto de T o escudete, Injerto de parche, injerto de Chip, Injerto de Hendidura, Injerto Ingles, injerto de aproximación,

     

    OBJETIVO PRINCIPAL DEL INJERTO

    Resultado de imagen para A QUE SE LLAMA INJERTO

    consiste en posibilitar la multiplicación de una variedad o de una mutación de semilla o yema, conservando sus características ya que con la injertación no hay disgregación de las mismas.

    Otras aplicaciones específicas de la injertación son:

    • Propagar especies que no producen semillas viables en determinadas condiciones ambientales.
    • En especies que producen muy pocas semillas.
    • En especies que no toleran, total o parcialmente, la propagación por estacas.
    • Cuando se requiere adaptar los árboles a diferentes condiciones de clima y suelo,
    • Regular el desarrollo y la entrada en fructificación de los árboles, prevenir ataques parasitarios o enfermedades; la injertación
      permite combinar un portainjerto con determinadas características con la variedad a cultivar.
    • Sustituir, mediante el reinjerto, cultivares superados desde el punto de vista agronómico o comercial.

     

    INDICE
    Reproducción y Multiplicación
    Aplicaciones de la Injertación
    Condiciones que posibilitan el éxito del injerto
    Recomendaciones para tener éxito en la injertación
    Clasificación y descripción de los diferentes tipos
    de injerto
    1. Injerto de Yema
    * En “T” o en escudete
    * De parche
    * A la Mallorquina o de “chip”
    2. Injertos de púa
    * De hendidura
    * Inglés
    3. Injertos por aproximación
    En duraznero
    En cítricos
    Bibliografía consultada

     

    FUENTE:

    https://inta.gob.ar/sites

    Manual de injerto en Frutal.pdf
    Guía de Técnicas de Injertación .pdf
    Manual de plagas y enfermedades del maiz.pdf
    Manual de reconocimiento de plagas y enfermedades.pdf
    Manual del cultivo de haba (Vicia faba L.) pdf
    Manual del Cultivo de Haba .pdf
    Guia del Cultivo de haba. pdf
    Guia-de-identificación-de-plagas-y-enfermedades-de-la-quinua-pdf
    injerto de aproximacion injerto de Chip Injerto de Hendidura Injerto de parche Injerto de T o escudete Injerto de yema Injerto Ingles
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR